28 de julio de 2025

Sleeping on the top. PICO ALCAZABA 3.365m


El Pico Alcazaba, con 3.365m, es la sexta cumbre más alta de España, por detrás del Teide (3.718 m), Mulhacén (3.482 m), Pico de Aneto (3.404 m), Pico del Veleta (3.398 m), Pico Posets (3.369). Es la tercera cumbre más alta de Sierra Nevada y la más remota de todas ellas, dado que su aproximación ya requiere un esfuerzo importante.

9 de julio de 2025

PICOS DE EUROPA 2025. Arista Integral Cabrones Torrecerredo (D inf) - Ferratas y Pico Jario 1.906m


La Arista Integral Cabrones – Torre Cerredo es una de las actividades más destacadas y clásicas de los Picos de Europa. En su categoría de cresta, probablemente la “más” alpina, aérea y remota de los macizos. Esta nos unirá dos cumbres destacadas, Pico de los Cabrones (2.553m) y Torrecerredo (2.648m) (cumbre más alta de Asturias y de la comunidad de Castilla y León, también de la Cordillera Cantábrica y del noroeste peninsular). 
Nos espera un poco de todo:
  • El mayor desnivel de Picos, el tándem Canal de Ria y Canal del Agua
  • La canal mas larga: Dobresengros
  • Torrecerredo, el techo de Picos, de León y de Asturias (con un muro vertical de IV)
  • El descenso imposible por la rampa de torre Coello con una diagonal espectacular
  • El Jou mas grande de Picos (la excavacion glaciar del Hoyo Grande, escalonado desde el Hoyo Grande Cimero al Hoyo Grande Bajero
  • La Arista mas aérea de Picos (grado III continuo + 3 rapeles)

26 de junio de 2025

Cresta Compadre (Bedmar, Jaen) IV+

 


El pasado 21/06 temiéndole a la calor, nos fuimos a Bedmar a entrenar algo en aristas para nuestro próximo viaje a Picos donde si Dios nos lo permite, queremos hacer la clásica INTEGRAL ARISTA CABRONES TORRECERREDO.

29 de abril de 2025

Travesia Skimo Sierra de Gredos

 
El pasado finde, desde el 25 de abril al 27, nos fuimos invitados a realizar una travesía por la Sierra de Gredos en esquíes de travesía, ha sido una experiencia brutal, nos ha acompañado el tiempo, las condiciones de la nieve y por supuesto el team, compuesto por Jose Angel y Manolete, Trujo, Maxi, Antonio, Paco Alcaudete, Pascual y yo. Un placer haber compartido esta experiencia con ellos, desde aquí mi agradecimiento a todos.

7 de marzo de 2025

Pico Gilbo 1.697m


El pasado sábado 1 de marzo del 25 era el turno de Pico Curavacas 2.524m. Después de hacer cumbre en el Espigüete por su corredor norte, ahora queríamos hacer cumbre en la mayor elevación de la Montaña Palentina subiendo por la Canal Sur y bajando por el Callejo Grande, sin embargo la previsión meteorológica era contraria a nuestras pretensiones. Aun así, madrugamos y pusimos rumbo a Vidrieros. A las 8:30h comenzamos la aproximación a la canal pedregosa del callejo grande pero esta vez la meto acertó. Vientos de 70km/h y -15º nos obligaron a retirarnos desde la derivación entre el callejo y la canal sur, otra vez será, no te olvidamos Curavacas.

3 de marzo de 2025

Pico Espigüete 2.450m (Corredor Norte y Arista Este)

 


El Pico Espigüete (2.450 m) es una de las mayores elevaciones de la Montaña Palentina, pertenece al Parque Natural del Macizo de Fuentes Carrionas y a pesar de no ser la de mayor altitud, es su cima más característica por su situación aislada y gran visibilidad, situado junto al resto de cimas emblemáticas de este macizo, el Curavacas, Peña Prieta y Pico Murcia. 

6 de enero de 2025

Corredor Norte del Puntal de la Caldera 3.226m (450m AD-)

 


Sábado 4 de enero del 25, apenas una ligera capa de nieve en zonas nortes y nieve polvo con una primera capa dura, neveros aislados hacia el sur y acumulación de hielo donde el sol da por la mañana. Extraña la situación de Sierra Nevada a estas alturas de la temporada, esperemos que sus Majestades los Reyes Magos arreglen este desaguisado y nos asegura la nieve hasta el mes de junio. 

11 de agosto de 2024

Expedición ALPES. Cervino/Matterhorn

 


Es uno de los sueños de cualquier alpinista, hacer cima en el Cervino o Matterhorn, con su forma piramidal y sus 4.468m es una de las montañas mas fotografiadas y preciosas de los Alpes, junto con sus vecinas Mont Blanc y Eiger. Desde mi primera subida al Mont Blanc en 2007 cuando vimos desde Zermatt esta gran mola elevándoselo hacia el cielo, siempre he tenido la idea de subirla algún día y aunque no me convenciera del todo, han ido pasando los años hasta que mi colega Javi Matt Ruzafa se propuso escalarla. Ahora, tras la vuelta, siempre que vea esta figura, me recordará como la montaña que no me dejo llegar a su cima, quizás algún día volvamos a vernos, Cervino!!!

17 de julio de 2024

Ruta Circular por el Valle de Lanjaron

 


Hacia tiempo que en este grupo no nos dábamos un pateo por Sierra Nevada. Había planificado una ruta fácil apta para casi todo tipo de personas que quieran pasar un fin de semana en nuestra sierra conociendo zonas poco transitadas y otras mas conocidas pero de una belleza asombrosa como es el Valle de Lanjaron y el tramo que une con el Pico del Caballo, denominado "Verea Corta" ademas de pasar una noche durmiendo bajo las estrellas. Al final con algún cambio imprevisto, nos salió una actividad bonita y disfrutona, y disfrutando de un clima fresco aunque algo ventoso en la zona de cumbres.

16 de mayo de 2024

Aneto (3.404m) por Corredor Estasen y variante Petit Black


Recorrido:

Dia 1 - 19h. Junto al Puente de Coronas y el refugio de Pescadores (1.955 m) se sale hacia el Este por la pista balizada como GR 11. En cinco minutos se abandona el sendero GR 11 por un camino que se interna en el valle de Coronas con dirección Norte. Entre pinar remontaremos la margen izquierda del torrente que desciende de los ibones hasta llegar al Ibon de Coronas (2.230 m; 50 min), un pequeño lago casi colmatado de sedimentos, Junto a él hay restos de una construcción y la Cabaña de Coronas.

Bajo la Cresta de Llosás, la senda sube en dirección NE por una ladera pedregosa que rápidamente supera un fuerte desnivel. Aparece en primer lugar el Ibón Bajo de Coronas (2.630 m; 2 h), flanqueado al norte por oscuras paredes graníticas. Tras cruzar el torrente junto al aliviadero del ibón, se asciende al NO por una grupa rocosa (mojones) que nos lleva a la cubeta superior, donde están los ibones Altos de Coronas o Ibons de Coronas. El circo de Coronas se alza en toda su magnitud, y bajo el Aneto se alojan los últimos restos del pequeño helero de Coronas, el único del macizo orientado al S. Pasamos la noche en el Ibon bajo iluminados por un cielo rosado y estrellado.

Dic 2 - 5h. Antes del alba nos levantamos y ascendemos a partir de aquí en dirección NE tomando como referencia la gran morrena del glaciar de Coronas, donde es recomendable evolucionar por su borde izquierdo. Antes de llegar al collado de Coronas se puede ver el evidente Canal Estasen (PD, 50º máx. 200m, cara SW). Las primeras rampas están entorno 45-50° para luego suavizarse a 40°, el final de la canal podemos encontrar 50°máx. La variante Petit Black (PD, 55º máx. 20m, cara SW) (según época del año).

Una vez superada la canal, ascendemos a la Aguja Daviu (3.364 m) un tresmil secundario y posteriormente sólo nos queda remontar una pequeña ladera para hacer cumbre del Aneto (3.404 m). La ruta de regreso la realizamos por el collado de Coronas y deshaciendo así el camino hasta las 15h que llegamos al punto de inicio.